EL MEJORAMIENTO ORGANIZADO
![]() |
Autor: Lcda. Carla Vásquez |
Los japoneses lo llaman KAIZEN. Todo lo que una empresa haga interna y externamente debe de mejorar sistemática y continuamente. Productos y servicios, procesos de productividad, marketing, servicios, tecnología, capacitación y desarrollo del personal, uso de la información. Un índice de mejoramiento del 3% anual resulta realista y alcanzable. El mejoramiento continuo precisa una decisión importante: ¿Qué constituye “desempeño” en un aspecto dado? Si va a mejorar el desempeño – y este es, naturalmente, el objetivo del mejoramiento continuo – tenemos que definir claramente e significado de desempeño.
El Kaizen le da al tiempo el valor que tiene dado que lo considera un recurso estratégico. El tiempo es uno de los recursos más escasos dentro de cualquier organización y, a pesar de ello, uno de los que se desperdician con más frecuencia. Solamente ejerciendo control sobre este recurso valioso se pueden poner en marcha las otras tareas administrativas y prestarles el grado de atención que merecen. El tiempo es el único activo irrecuperable que es común a todas las empresas independientemente de su tamaño. Es el recurso más crítico y valioso de cualquier empresa. Cuando se utiliza, se gasta, y nunca más volverá a estar disponible.
Es por ello que las mejoras continúan en cualquier área acaban por transformar la institución. Generan innovación en los productos, generan innovación en los servicios, generan procesos nuevos, generan negocios nuevos. Con el tiempo, las mejoras continuas generan cambios fundamentales.
En tal sentido el gerente debe percatarse no solo de generar cambios innovadores también determinar que esos cambios sean eficientes en miras del tiempo, formular métodos de sustentabilidad e ir visualizando nuevas metas cuando se vayan cumpliendo las ya planificadas.
CONCLUSIÓN
Las organizaciones que no estén dispuestas a generar cambios de funcionamiento y activar gestiones de innovación a nivel estructural, académico, tecnológico, social y hasta económico serán testigos de cómo el caos llevara a la ruina no solo a los puestos gerenciales sino al objetivo fundamental de toda institución educativa que es ofrecer calidad en el proceso enseñanza-aprendizaje por ende los docentes del siglo XXI están en el compromiso de asumir una nueva realidad del proceso educativo con una visión de desarrollo integral que inicie en las aulas de clase y traspase a los niveles que la conforman. La búsqueda de potencialidades no debe confinarse a los límites del industrial debe incluir a la comunidad de esta manera el gerente se convertirá en un líder de cambio no de un pequeño grupo sino de la sociedad en general.
Toda organización bien sea pública como privada tiene como objetivo fundamental obtener el mayor rendimiento de sus operaciones con un uso adecuado de sus recursos disponibles, por lo cual es indispensable el establecimiento de controles y evaluaciones de sus procedimientos a fin de determinar la situación real de la empresa, en función de plantear una efectiva toma de decisiones.
Referencias Bibliográficas
Moreno, M (2011) El Método KAIZEN para el mejoramiento continuo. Consultado en: http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-metodo-kaizen-para-el-mejoramiento-continuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario