- DESCRIPCIÓN DE UN ESCENARIO DE GERENTE EN UNA
INSTITUCIÓN DE SALUD
En un
Hospital Universitario Tipo III, se presenta la siguiente situación con el
directivo, el cual se destaca por presentar un tipo de paradigma carente de lo
necesario para ejercer sus funciones a pesar de cumplir con los requisitos
académicos que corresponden al cargo, es decir, Médico Cirujano
con maestría de Gerencia Pública y docente nivel III por años de servicio.
La persona en cuestión presenta:
-Falta de planificación en las actividades asistencial-administrativas
a realizar.
-No posee un plan operativo ni plan de acción que le permita
solventar y resolver situaciones.
-Falta de seguridad en la toma de decisiones,
buscando solo la aprobación de su grupo de amistades.
-No maneja un adecuado canal
de comunicación con el personal asistencial, administrativo y obrero mucho
menos con la comunidad.
-Presenta preferencias con un grupo de personal solo por
afinidad de amistad sin importar irrespetar los canales regulares de jefatura
que correspondan en el organigrama estructural de la institución.
-Emplea un
vocabulario poco adecuado cargado de palabras coloquiales además de una
presentación personal que no le permite proyectar el cargo que asume.
-Un
liderazgo muy limitado el cual necesita ayuda inmediata.
- DETERMINAR EL ESTILO GERENCIAL Y ESTRATEGIAS DE
SOLUCIÓN:
Según
la revisión del material bibliográfico analizado se determina que el gerente de
esta institución es del estilo Guedez, (1995), Desidioso, el cual se
caracteriza en dejar hacer y dejara pasar, además delega los asuntos en forma
indiscriminada y del estilo Burocrático ejerce sus funciones amparado por la
seguridad de una normativa y espera orden por escrito de su supervisor
convirtiéndose en un controlador de la institución educativa. Por lo tanto se
concluye que la gerencia de esta institución mantiene y prevalece un sistema
tradicional.
En tal
sentido para poder lograr generar un cambio paradigmático en este gerente se
recomienda: en principio recibir capacitación teórica en la materia gerencial
para desarrollar las competencias metodológicas en el cual eleve los niveles de
conocimiento que lleve a la práctica gerencial, competencias técnicas para
desarrollar tareas, competencias sociales que responda a la carencia de
integración del grupo de trabajo y competencias individuales para elevar la
responsabilidad, puntualidad, honradez y otras cualidades personales necesarias
para ejercer a cabalidad la función gerencial.
Con todo esto se busca propiciar
un contexto idóneo enmarcado en la armonía, comunicación efectiva y respeto que
eleve el desempeño y la satisfacción en todos los miembros de la organización,
reconociendo las funciones de cada uno de ellos a través de un proceso de
evaluación objetivo y participativo. En definitiva este nuevo método dará paso
al incremento de la productividad eficaz, efectiva y eficiente además de
alcanzar con el principio básico de planear, hacer, verificar y actuar,
objetivos dirigidos al éxito.
Referencias Bibliográfica
Guedez, (19985) Estilos para
guiar la organización Consultado en: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093361/cap02.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario